Presentación general …………………………………………………..………4 Introducción del Tomo III …………………………………………………….6 “Cuando cantan”: la interpretación de canciones en las logias inglesas del siglo XVIII Andrew Pink (Universidad Colegio de Londres) ………………………………..…….9 Y la lira volvió a sonar: breve estudio sobre las relaciones semánticas entre música y masonería Fernando Anaya Gámez (Universidad de Málaga)……………………………………19 La Tercera Columna: la música como herramienta mediática de la masonería en la Venezuela del siglo XIX Juan de Dios López Maya (Universidad Nacional Experimental de las Artes,Venezuela)…..40 Arte y masonería: consideraciones metodológicas para su estudio David Martín López (Universidad de Granada)………………………………………71 Masones de porcelana: la Mops-orden y las creaciones de J. J. Kändler para la manufactura de Meissen Pelayo Jardón (Universidad Nacional de Educación a Distancia, España)…………...…..85 La masonería en la literatura. Una panorámica general José Antonio Ferrer Benimeli (Universidad de Zaragoza)…………………….………110 Kipling y su sorprendente primera novela Yván Pozuelo Andrés (IES Universidad Laboral de Gijón)…………………..……….129 León Tolstoi: la masonería como símbolo dentro de una alegoría Rogelio Aragón (Universidad Iberoamericana)…………………………….………..139
|